EL CENTRO
El Centro Hípico Añézcar, ubicado en la localidad de Añezcar a 8 km de Pamplona, está dirigido por los hermanos Pérez de Zabalza Músquiz, familia con más de 35 años de experiencia en la enseñanza de la equitación. Como centro pionero en Navarra dispone de instalaciones en continuo desarrollo que hacen de la práctica de la equitación una atractiva experiencia. Rodeados de un entorno natural con una vasta vegetación, se ha convertido en el lugar ideal donde jinetes y amazonas se reúnen a diario para disfrutar de su pasión. Para ello, el centro ofrece un excelente servicio de pupilaje y una completa escuela especializada en todas las disciplinas ecuestres.
A lo largo de su historia el Centro ha sido galardonado con números premios, destacando entre ellos el Premio Goyoaga al Mejor Comité Organizador d el Concurso Nacional de Salto de Obstáculos.
INSTALACIONES DEL CENTRO
3 PISTAS CUBIERTAS
PISTA DE SALTO DESCUBIERTA DE 5000m2 (Reglamentaria para concurso)
2 PISTAS DE DOMA CLÁSICA (60×20 metros)
PISTAS DE CALENTAMIENTO
3 PISTAS DE DAR CUERDA: 1 cubierta y 2 descubiertas
PISTA DE CROSS
CAMINADOR CUBIERTO PARA ENTRENAMIENTO DE CABALLOS
BUNGALOWS CON BAÑOS DENTRO DE LAS HABITACIONES
SALA DE USOS MÚLTIPLES (TV)
PISCINA Y PISTA POLIDEPORTIVA DENTRO DEL COMPLEJO
BOTIQUÍN PRIMEROS AUXILIOS
BAR RESTAURANTE
VESTUARIOS CON DUCHA, BAÑOS Y TAQUILLAS
CUADRAS PARA PUPILAJE
PADDOCKS
AÑEZCAR TRAINERS
El Centro Hípico Añezcar cuenta con grandes expertos formados en las diferentes disciplinas ecuestres con una larga trayectoria profesional como jinetes y amazonas y como profesores
César Pérez de Zabalza Músquiz
Entrenador de raid
Titulación en Guía Ecuestre
Nacido en Añezcar, Navarra. Con una experiencia de 35 años en el sector, dando clases de inicio, de salto de obstáculos y de doma clásica. Organizando y guiando paseos y excursiones por Navarra y otras provincias. Ha intervenido en concursos de salto de obstáculos, doma clásica y raid durante 25 años a nivel nacional. Fue seleccionado para el Campeonato de Europa de Raid y es entrenador de raid a nivel interprovincial, nacional y mundial.
María Eugenia Pérez de Zabalza Músquiz
Profesora de Inicio y Perfeccionamiento
Titulación en Técnico Deportivo en Equitación nivel I
Diplomada en Equinoterapia
Nacida en Añezcar, Navarra. Formó parte del Centro desde sus inicios, asentándose durante 15 años con estancia en el exterior. Profesora de gran experiencia y dedicada totalmente a la enseñanza de la equitación, retomó su actividad en el Centro Hípico Añézcar hace 15 años, estando a cargo de la escuela de Inicio y Perfeccionamiento en todas las disciplinas (doma clásica, salto de obstáculos, volteo).
María Eugenia Pérez de Zabalza Músquiz
Profesora de Inicio y Perfeccionamiento
Titulación en Técnico Deportivo en Equitación nivel I
Diplomada en Equinoterapia
Nacida en Añezcar, Navarra. Formó parte del Centro desde sus inicios, asentándose durante 15 años con estancia en el exterior. Profesora de gran experiencia y dedicada totalmente a la enseñanza de la equitación, retomó su actividad en el Centro Hípico Añézcar hace 15 años, estando a cargo de la escuela de Inicio y Perfeccionamiento en todas las disciplinas (doma clásica, salto de obstáculos, volteo).
Teresa Jauquicoa
Entrenadora de equitación y de perfeccionamiento en Doma Clásica
Titulación de Técnico Deportivo en Equitación nivel II
Nacida en Pamplona, Navarra. Desde temprana edad, Teresa Jauquicoa ha dedicado su vida al caballo. Durante su etapa formativa contó con los mejores entrenadores de la especialidad dentro del panorama nacional e internacional; Luis Lucio, Beatriz Ferrer-Salat, Ignacio López Porras, Jan Bemelmans, Dr. Schuten- Baumer, Juan Antonio Jiménez Cobos, entre otros, transmitieron sus conocimientos de la equitación y supervisaron el entrenamiento de sus caballos para la alta competición.
Durante su fructífera etapa deportiva en competición ha cosechado muchos triunfos a nivel Nacional y Campeonatos de España en la categoría de Gran Premio. Entre ellos cabe destacar Campeona de España ANCCE, 3er clasificado en Campeonato Absoluto de España y ganadora de los grandes premios nacionales de Pineda, Dehesa Montenmedio, Ávila, Talavera de la Reina, etc. Así mismo y a nivel internacional; cabe destacar, entre otros logros, su integración durante tres años en el equipo español de doma, representando a nuestro país en Copas de Naciones, entre ellas Aachen y Saumur(2005 y 2007). Deportista becada por la fundación ADO (Ayuda al deporte Olímpico) en 2005 y 2006 y la Fundación Miguel Indurain en los años 2005, 2006, 2007 y 2008. Es Técnico deportivo en Equitación y cuenta con una experiencia de más de 15 años dedicados al desarrollo de su actividad profesional: la enseñanza de la equitación y el adiestramiento de caballos. El buen criterio y la exhaustividad de las clases y los clinics que imparte, hacen que Teresa sepa adaptar el nivel de exigencia a las condiciones particulares de cada alumno. También oferta la posibilidad de utilizar en sus clases caballos de su propiedad, con las aptitudes necesarias para poder ejercitar y enseñar ejercicios del máximo nivel de dificultad. Estas cualidades, combinadas con las magníficas instalaciones del Club Hípico Añézcar, convierten las clases en una extraordinaria ocasión para los jinetes y amazonas que quieran mejorar su nivel de conocimiento de la equitación, y/o la iniciación y perfeccionamiento en competición.
Ignacio Goldaracena
Profesor para competición y aprendizaje en Doma Clásica
Nacido en Tafalla, Navarra.Basó su aprendizaje principalmente con Joaquín Legarre con el que empezó hace más de 20 años, recibiendo también diferentes cursos con jinetes de renombre como Thomas Von Samsun, Victor Álvarez, Carlos Torrell, etc… Con una dedicación profesional de más de quince años, ha compaginado el adiestramiento de caballos para la competición en Doma clásica con la enseñanza a jinetes amateurs. Durante 13 años ha sido el primer jinete de la Yeguada Soto Gil adiestrando durante este tiempo decenas de caballos para la competición en doma…
Muchos de ellos vendidos por todo el mundo (EEUU, Canadá, Inglaterra, México, Italia, etc…) con cuyos dueños siguen concursando en esta disciplina. También ha concursado por toda la geografía española con los sementales de la propia ganadería. Actualmente y desde el año 2012 imparte clases en el Club Hípico Añézcar con dedicación total y absoluta a los alumnos con caballos particulares, tanto para la competición en cualquier nivel (desde nivel de iniciación hasta Gran Premio) como para simplemente el aprendizaje de esta disciplina. Se encarga también de dar asesoramiento técnico a jinetes o familias que estén buscando un caballo para el aprendizaje y la práctica de la equitación, haciendo así más fácil la compra de un buen producto.
Ignacio Goldaracena
Profesor para competición y aprendizaje en Doma Clásica
Nacido en Tafalla, Navarra.Basó su aprendizaje principalmente con Joaquín Legarre con el que empezó hace más de 20 años, recibiendo también diferentes cursos con jinetes de renombre como Thomas Von Samsun, Victor Álvarez, Carlos Torrell, etc… Con una dedicación profesional de más de quince años, ha compaginado el adiestramiento de caballos para la competición en Doma clásica con la enseñanza a jinetes amateurs. Durante 13 años ha sido el primer jinete de la Yeguada Soto Gil adiestrando durante este tiempo decenas de caballos para la competición en doma…
Muchos de ellos vendidos por todo el mundo (EEUU, Canadá, Inglaterra, México, Italia, etc…) con cuyos dueños siguen concursando en esta disciplina. También ha concursado por toda la geografía española con los sementales de la propia ganadería. Actualmente y desde el año 2012 imparte clases en el Club Hípico Añézcar con dedicación total y absoluta a los alumnos con caballos particulares, tanto para la competición en cualquier nivel (desde nivel de iniciación hasta Gran Premio) como para simplemente el aprendizaje de esta disciplina. Se encarga también de dar asesoramiento técnico a jinetes o familias que estén buscando un caballo para el aprendizaje y la práctica de la equitación, haciendo así más fácil la compra de un buen producto.
Nacho Pagola
Profesor de Salto de Obstáculos
Nacido en Madrid. Nacho Pagola ha dedicado su vida al mundo del caballo desde muy joven. Ha sido entrenado por jinetes de renombre, tanto nacionales como extranjeros como Raffy Lthan, Juan Diego García Trevijano, Alfredo Fernández Durán, todos ellos olímpicos. También ha entrenado con Rob Hostra entrenador del equipo inglés, medalla de oro en la olimpiada de Londres.
Durante su etapa de competición ha cosechado triunfos a nivel nacional, ha sido ganador de grandes premios en Madrid: UER, Somosaguas (3 veces), Majadahonda, Club de Campo, en Cáceres, Plasencia, San Sebastián, Coruña, Mondariz (4 veces), Badajoz. También ha sido ganador del Campeonato de España de 5 años en Sevilla (Pineda). Campeón gallego (2 veces) y campeón del País Vasco. Así mismo ha sido ganador de pruebas internacionales en España y Portugal.
Nacho Paola lleva 30 años dedicado a la enseñanza de la disciplina de salto y ha sido profesor de jinetes que hoy en día son profesionales de la equitación.
César Pérez de Zabalza Rugeri
Responsable de la escuela de Poni Txiki
Nacido en Pamplona, Navarra. Con formación ecuestre desde la infancia, fue completando su aprendizaje en el Centro Hípico Añézcar con distintos profesores, compitiendo en las disciplinas de doma, salto y raid, donde destaca su afición por esta última, llegando a ser campeón navarro de Raid y compitiendo en el campeonato de España por equipos. Debido a su afición por los caballos y la naturaleza ha trabajado en el Camping de Mendigorria como Guía Ecuestre. También graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Pontificia de Salamanca, posee conocimientos deportivos de alto nivel, además de amplios conocimientos docentes. Ha realizado prácticas en colegios como profesor de Educación Física, centros deportivos y ha trabajado en el equipo de fútbol de segunda B del Club Deportivo Izarra como preparador físico. En el Centro Hípico Añézcar, está a cargo de la escuela de Poni Txiki, en la que imparte clases a niños de 3 a 9 años.